Análisis y construcción de modelos

Este artículo consiste en el análisis y construcción del modelo de introducción del vino argentino en el mercado estadounidense.

Seagram es la multinacional que eligió a bodegas San Telmo por tener valores característicos en su producto, que al poseer una imagen muy atractiva, ésta puede ser utilizada como llave para introducirse en el escenario del complejo mercado estadounidense que tiene a la particularidad como excelencia.
En un contexto que se busca ser único y memorable Seagram además de elegir la lanzar una línea especial de la bodega mendocina para el mercado estadounidense, eligió al tango como un encanto adicional que lo ayudara en su camino de negocios.

Los costos de las operaciones empiezan con fijar cada caja en $40 y los costos de producción son de 1,5 por caja mas costos fijos de 120 000 por año.
Las ventas estimadas para el año en curso es de 2100 unidades.

La elección de la bodega por parte de Seagram y los costos representan variables de decisión en este modelo que tiene como medida de desempeño el adentramieto del vino mendocino en el mercado estadounidense.
Las políticas y restricciones aparecen en la empresa con la decisión de trabajar con bodegas San Telmo y políticas económicas tanto de la empresa y los países en cuestión( Argentina y Estados Unidos).

Para la completa construcción de la imagen,la empresa usa estrategias de mercadotecnia, tales que cuando llegue el producto a manos del consumidor quede atraido por una idea que ocupará a su curiosidad. El cd de Al pacino girando al son del dos por cuatro en perfume de mujer y un packaging con la imagen de la Cordillera de los Andes con una pareja de jovenes bailarines que irradia sensualidad; son ilustraciones que rondaran por la mente de quien note la escencia argentina en el producto.
Pero la imagen y la idea van dirigidas a un determinado comprandor que cumple la característica de ser un bebedor fino de vino de vida cosmopolita, entre unos 30 a 40 años de edad, curioso y buscador de sabores peculiares, revelado por los estudios de la consultora Moak Associates.

Las diversas cuestiones afrontadas por la empresa a la hora de pensar el tipo de marketing son variables intermedias en el modelo ya que el escenario y el perfil del consumidor planteados son variables exógenas,mientras que elaborar determinado marketing y sus costos( que proyectanel 4% de las ventas mas 10 000 en costos fijos) es algo decidido por la empresa.





Universidad De Lujan/ Lic. en sistemas de información.
Ciclo lectivo 2019
Materia: Introducción a los sistemas de información.
Año y cuatrimestre de cursada: 2019; Primer cuatrimestre.

Integrantes del grupo:

Ortiz Correa Romina Sol. 42.656.899 romina.ortiz.correa000@gmail.com
Rodriguez Ignacio David. 42.353.167 dioxis55@yahoo.com.ar
Ponce de Leon Facundo Nicolas. 42.908.770 faacuuponce2010@gmail.com
Gonzales Mansilla Juan Martin. 43.040.409 juanmartingonzalezmansilla@gmail.com
Cabrera Caren Claribel 43.383.797 cabrera.c2001@gmail.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TP07: EJERCICIOS DE PERT-CPM

TP05: ORGANIGRAMAS, CURSOGRAMA Y WORKFLOW

TP06: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (ERP / CRM / SCM)