Aplicación de la Metodología  de resolución de peoblemas y toma de decisiones a Problemas Reales

1) Examen de la problemática:
No se dispone de aulas con capacidad suficiente para cubrir toda la demanda de estudiantes en todo momento.
-Problema negativo: No entran todos los alumnos en las clases.
-Problema Potencial: Deserción Escolar.
-Problema de Implementación: Falta de espacio para construir  nuevas aulas.
-Problema de Aprovechamiento de Oportunidades: Uso de dinero de otros espacios para la construcción / ampliación de aulas antiguas.

La problemática se repite cada año con los nuevos ingresantes de cada carrera.

2) Desarrollo de cursos de acción:
-Lluvia de ideas: construir nuevas aulas, mejorar o expandir aulas actuales,  reformar o expandir horarios, añadir cátedras, etc.
-Evaluación  y posibles soluciones:
La construcción de nuevas aulas mediante la recaudación de fondos mediante la cooperación de toda la universidad: ganancias generadas por venta de rifas, concursos, venta de comida, ferias, etc.
Reformulación de asignación de cátedras (horarios y aulas).

-Selección: Reformulación de asignación de cátedras.

3) Como llevarlo a cabo: Recolectando información de todas las cátedras que se dan, la cantidad de alumnos inscriptos en cada materia, horarios de cátedras, cantidad de profesores y disponibilidad horaria de los mismos. Añadimiento de métodos de control, y más personal dedicado a la organización. Se pueden eliminar carreras o reducir cátedras de materias con menor demanda.
-Respuesta de la sociedad: Al haber mayor espacio y una cantidad cómoda de alumnos en cada aula según el horario estos estarán más tranquilos y felices a la hora de asistir a sus clases por lo que se desempeñaran con una respuesta más positiva hacia sus estudios. A su vez, para no generar un descontento en las cátedras reducidas, se intenta el acomodamiento de los horarios para un equilibrio de los mismos.
-Medidas de control: Se puede llevar a cabos controles, juntas y planificaciones al comienzo de cada año para poder llevar la situación de nuevos ingresantes con calma y poder manejas la situación inteligentemente.

Reflexión:
A: Es una experiencia interesante para poder sacar ideas originales para el mejoramiento de la universidad.
B:Es bastante útil la idea de plantear un problema, analizarlo y buscar sus posibles soluciones.
C: En varios puntos a llevar a cabo, de cierta forma se repiten procesos




Universidad De Lujan/ Lic. En sistemas de información.
Año de ingreso a la Universidad: 2019
Materia: Introducción a los sistemas de información.
Año y cuatrimestre de cursada: 2019; Primer cuatrimestre.

Integrantes del grupo:

Ortiz Correa Romina Sol.                 42.656.899                    romina.ortiz.correa000@gmail.com
Rodríguez Ignacio David.                 42.353.167                   dioxis55@yahoo.com.ar
Ponce de León Facundo Nicolás.      42.908.770                   faacuuponce2010@gmail.com
Gonzales Mansilla Juan Martin.        43.040.409                   juanmartingonzalezmansilla@gmail.com
Cabrera Caren Claribel                      43.383.797                   cabrera.c2001@gmail.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TP07: EJERCICIOS DE PERT-CPM

TP05: ORGANIGRAMAS, CURSOGRAMA Y WORKFLOW

TP06: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL (ERP / CRM / SCM)